top of page

🇦🇷EN BUSQUEDA DE LA SUERTE-Parte1🇦🇷

  • Foto del escritor: Luis Alberto Briatore
    Luis Alberto Briatore
  • 17 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Como en muchos ámbitos de la vida, la aviación no es ajena a diferentes tipos de peculiaridades y creencias populares, las que al ser adoptadas por los pilotos y tripulantes, son caratuladas como aeronáuticas.

Nos referiremos a algo íntimamente ligado a tratar de minimizar el “riesgo en vuelo”, factor con el que nos enfrentamos a diario y al que buscamos neutralizarlo a través de diferentes caminos.

Normalmente este método está asociado con el cumplimiento de alguna rutina a la que le atribuimos milagros, o también, el portar un elemento determinado, normalmente llamado amuleto, que lo consideremos un imán de la suerte.

Desde mi debut en un apasionante estilo de vida, he podido apreciar que todos los que nos subimos a una aeronave desafiando las sorpresas que nos puede deparar el cielo, cumplimos con algún tipo de ritual, el que es casi imposible de percibir, por tratarse de algo muy personal, y hasta secreto.

La tradición estrictamente respetada, indica que para que sea efectivo el espanta maleficios, es condición sine qua non, no revelarlo.

Para los que somos el alma del avión, se trata de algo sagrado. Guarda íntima relación con la aplicación de cábalas, uso de amuletos o seguir al pie de la letra diferentes supersticiones, que en su conjunto tienen un origen común, datan de principios del siglo XX. Una época de precursores, donde el inminente crecimiento de los vuelos abordo de aparatos más pesados que el aire, llevó a generación de diferentes y variados mitos.

Al tratarse de una actividad nueva, también fueron adoptados por el vuelo. No eran más que costumbres y tradiciones de otras disciplinas, las que hasta el día de hoy se trasmiten desde los pilotos experimentados hacia los novatos, asegurando una vigencia en el tiempo.

Antes de zambullirnos en diferentes mitos, los que nos proporcionan la cuota necesaria de suerte, conoceremos las distintas definiciones introductorias a un tema que despierta curiosidad, siempre presente en la aviación.

· Superstición: Creencia que no tiene fundamento racional y que consiste en atribuir carácter mágico u oculto a determinados acontecimientos.

· Amuleto: Objeto que protege a una persona frente a un problema. Consiste en cualquier objeto portátil al que supersticiosamente se le atribuye alguna virtud sobrenatural, la de atraer la buena suerte o asegurar la protección de su dueño.

· Cábala: Si bien puede tener otros significados más filosóficos, utilizaremos el que más se adapta a la actividad aérea. Es un sustantivo ligado a ciertos códigos o claves secretas que permanecen en el tiempo, las que guardan una íntima relación con la suerte.

En lo cotidiano lo tenemos incorporado como una rutina. En muchos reviste tal importancia, que en el arranque del día es uno de los primeros ítems a verificar.

Contar con algún objeto que nos acompañe en todo momento, al que le atribuimos un cierto poder mágico, es una idea totalmente atractiva.

Creer en ciertos fenómenos o procesos que nos llevan al éxito, refuerza la cuota de lograr ser invencibles frente ante la adversidad.

Emplear fórmulas infalibles a diario, las que nunca son reveladas, es uno de los diferentes caminos que empleamos para creer y tener fe, predisponiéndonos a que todo va a salir bien.

Los que volamos, por lo general, mantenemos alguna pequeña superstición, talismán o tradición, a la que adoptamos para siempre, pasando a formar parte del folklore de una apasionante y pintoresca actividad.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2019 por Historias de Laser. Creada con Wix.com

bottom of page