🇦🇷INTRODUCIENDO LA CABEZA EN LA TOBERA🇦🇷
- Luis Alberto Briatore
- 6 ene 2022
- 1 Min. de lectura
Luego de recorrer en sentido horario, 180 grados de los 360 que representa la “inspección exterior o walk around”, junto a nuestra mano derecha, “El Mecanico”, con un ojo clínico, ambos revisamos la parte que soporta mas temperatura de este glorioso Delta, “la tobera”.
Allí nos detenemos unos minutos, introducimos la cabeza dentro de un cilindro recubierto por unas chapas acanaladas color verde (metal resistente a las altas temperaturas), para comenzar con una revisión minuciosa de adelante hacia atrás, de esta parte vital de este triángulo con alas:
1. “Anillos inyectores de la postcombustion”:chequeamos que estén en perfecto estado.
2. “Zonda de ionización”: supervisamos que se encuentre en buenas condiciones (dispositivo que detecta la postcombustión encendida para que corte la inyección. Secuencia que tiene una duración no mayor a 3 segundos).
3. “Chapas del canal PC”: verificar estado general y sin existencia de grietas.
4. “Aletas de tobera”: observar que si hay fisuras, estén marcadas y en tolerancia.
5. “Ocho Actuadores” que accionan las aletas de tobera por presión de aceite: sin pérdidas.
6. Verificar la no existencia de combustible acumulado entre la tobera y carenado del fuselaje (causal de fuego en la puesta en marcha).
Nota: ante cualquier duda, es llamado el especialista de motores, quien avalará o no el estado del componente con novedad.
Mediante un aprendizaje continuo , acumulando día a día, más y más conocimientos, en poco tiempo, estaremos con las condiciones necesarias para cumplir un importante sueño, el de volar un Mirage gaucho, sabiendo que función cumple cada componente.
コメント