🇦🇷“LA ESCUADRILLA”, PUNTA DE LANZA EN MALVINAS”🇦🇷
- Luis Alberto Briatore
- 2 abr 2022
- 6 Min. de lectura
Durante la batalla aérea por las Islas Malvinas, para llevar a cabo cada misión, las escuadrillas eran conformadas teniendo en cuenta la experiencia en vuelo y la disponibilidad de pilotos. Esto era logrado sin seguir un patrón rígido; inclusive, hubo casos donde estas “puntas de lanza” dirigidas de manera certera al corazón de la flota invasora, asumiendo un alto riego, fueron constituidas por pilotos que se ofrecieron voluntariamente a ocupar un puesto en una escuadrilla.
Esta revelación que no muchos conocen, pone en evidencia la enorme valentía y el coraje del integrante de esta formación de combate que es insignia en la Fuerza Aérea Argentina.
Ellos eran conscientes del alto porcentaje de derribos y de las escasas posibilidades de poder sobrevivir ante una muy posible eyección sobre las aguas heladas del Atlántico Sur. Con un riesgo de muerte totalmente asumido, en silencio y de manera estoica, cumpliendo el juramento sagrado, surcaron nuestro cielo malvinense una y otra vez.
Durante el conflicto bélico, la jefatura de escuadrilla en una misión fue ocupada por el piloto más experimentado en el avión, el que contaba con la capacidad de desempeñar esa importante función, sin que entrara en juego para la elección el grado y ni la antigüedad en el mismo.
La espalda del Jefe de Escuadrilla siempre estuvo cubierta por tres incondicionales. Un aguerrido Jefe de Sección, el Numeral 3, quien le seguía en experiencia y ante cualquier imprevisto que le sucediera al Líder, se hacía cargo de conducir y atacar el objetivo. Luego, le seguían, los “Numerales de fierro”, el 2 y, por último, el Numeral 4, jóvenes con menos experiencia que compensaban la menor cantidad de horas de vuelo a fuerza de coraje y valentía.
En la guerra nunca se ataca solo, ya que la mínima formación de combate está compuesta dos aviones. Siempre debe haber un Guía que conduce a la formación que por aquellos días tuvo destino de gloria.
Un buen ejemplo
Otro detalle relacionado al conflicto bélico, y de poca trascendencia, fue que hubo oficiales jefes, con el grado de mayor y vicecomodoro, los que no reunían las condiciones en ese momento para volar al frente de una escuadrilla por diferentes causas, se trataba de pilotos con una frondosa experiencia en aviones de combate. Algunos ocupaban recientemente el cargo de Jefe de Escuadrón y otros pilotos se incorporaban como adscriptos al sistema de armas; los que participaron por propia voluntad, ocupando el último lugar de la Escuadrilla como Numeral. Este acto de puro ejemplo para los jóvenes pilotos de combate; fue considerado como un gesto de valentía, generador de una importante dosis de ánimo, principalmente a los más inexpertos, en momentos difíciles y de extrema preocupación.
Jóvenes guerreros del aire
Otro aspecto para tomar conciencia de la proeza sucedida hace exactamente 40 años, eran las edades de los que ocupaban cada puesto. En promedio, el número1, llamado Jefe de Escuadrilla, rondaba entre treinta y dos y treinta y ocho años; el número 3, el que le seguía en experiencia, un Jefe de Sección tenía entre veintisiete y treinta y un años; y por último, los Numerales 2 y 4, entre veintidós y veintiséis años.
La escasa edad, en contraste con el rendimiento de nuestros valientes, llamó mucho la atención, gesta donde se puso de manifiesto de que verdaderamente estaban hechos estos osados pilotos. Tuvo un papel preponderante la excelente preparación en combinación con los valores inculcados, fórmula que consolidó una increíble capacidad para enfrentar y vulnerar a un enemigo tremendamente superior y hasta ese momento inexpugnable.
Uno de los integrantes de la escuadrilla que atacó al Portaviones Invencible, era un alférez en tercer año, Numeral 4, de sólo veintitrés años. Situación que se repitió en infinidad de misiones, donde las escuadrillas estaban compuestas por hombres con un promedio de edad muy bajo, detalle que asombro a propios y ajenos, a la vista de una sorpresiva y tremenda actuación en el complejo campo de batalla aeronaval.
Escuadrillas célebres
En Malvinas, heroicos e históricos ataques, trasformaron en célebres a muchas Escuadrillas de la Fuerza Aérea Sur (FAS), las que a través de un efectivo y asombroso accionar, pusieron de rodillas a la flota inglesa, concepto surgido de la boca del propio enemigo invasor, que no encontraba la manera de detenerlos.
Se trató de plataformas en vuelo lanzadas, una y otra vez, contra diferentes fortalezas flotantes, las que eran catalogadas hasta ese momento como invencibles. Incisivos ataques, se tornaron insoportables para un poderoso enemigo, que se vio sometido ante un accionar persistente y mortífero, nunca imaginado. Un poder de fuego con aviones en condiciones de marcada inferioridad, el que resultó totalmente devastador.
Mediante aquel valiente accionar, la flota inglesa aprendió a respetarnos, cambiando significativamente su actitud mental inicial de subestimación.
Mencionaré sólo algunas de las escuadrillas colmadas de laureles ganados en esos diferentes ataques, cuyos indicativos de vuelo continúan para siempre escritos en el cielo austral con letras de oro, formando parte de las gloriosas páginas de la Historia Aeronáutica Argentina, y también mundial.
Indicativos de vuelo inmortales
ESCUADRILLA“ZONDA”
Portaviones Liviano (R-05) HMS INVENCIBLE.
ESCUADRILLA “TORNO”
Destructor Tipo 42 clase Sheffield.
ESCUADRILLA “ZEUS”
Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-118) HMS COVENTRY.
ESCUADRILLA “MULA”
Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-184) HMS ARDENT.
ESCUADRILLA “NENE”
Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-170) HMS ANTÍLOPE.
ESCUADRILLA “DOGO”
Buque Logístico de Desembarco (L-3005) RFA SIR GALAHAD.
ESCUADRILLA “MASTIN”
Buque Logístico de Desembarco (L-3505) RFA SIR TRISTAM.
ESCUADRILLA “MAZO”
Lancha de Desembarco FOXTROT 4.
ESCUADRILLA “ORO”
Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-88) HMS GLASGOW.
ESCUADRILLAS “PERRO Y GATO”
Fragata Tipo 12 clase Rothesay (F-126) HMS PLYMOUTH.
ESCUADRILLAS “RUTA” Y “RIFLE”
Ataque durante el Desembarco británico.
ESCUADRILLAS “LEO” Y “ORION”
Ataque durante el Desembarco británico.
ESCUADRILLAS “CHISPA” Y “NENE”
Ataque a Puesto Comando Británico.
ESCUADRILLAS “HUINCA”, “LINCE Y PUMA”
Ataque nocturno a Monte Kent.
ESCUADRILLAS “TIGRE”, “NAHUEL” Y SECCIÓN “FÉNIX” Apoyo de fuego a tropa terrestre.
SECCIÓN “SOMBRA”
Derribo del helicóptero Scout XT 629.
David contra Golead
“Con una honda bien gaucha en la mano se enfrentaron al gigante inglés Golead”.
Durante esta cruenta guerra por nuestras Islas Malvinas, las escuadrillas llevaron adelante arriesgados vuelos al ras del agua y ataques quirúrgicos. Hundieron y averiaron un número significativo de buques enemigos, por aquellos días, los más modernos del planeta, logrando lo que nadie imaginaba: herir el orgullo de la potencia británica.
Es de destacar la eficiencia de esta formación, al mando de valientes pilotos de combate, los que estaban desprovistos tanto de tecnología como armamento actualizado, y que, aún en inferioridad de condiciones, atacaban a un poderoso enemigo, sin importarles el alto costo en pérdidas de vidas.
Aún ante la adversidad, fueron capaces de enfrentarse a verdaderas fortalezas misilísticas.
La efectividad se basó en el perfecto uso de un arma propia, letal y desconocida hasta ese momento por el adversario. Estos patriotas, con alas celestes y blancas, guiaron su actuar siguiendo los valores del patriotismo, en los que habían sido formados y por los que entregaron la vida.
La sorpresa fue tal, que pocos fueron capaces de entender lo que estaba sucediendo, sorprendiendo al mundo entero.
Contra los pronósticos que aseguraban una abrumadora superioridad inglesa, la que nunca existió, y con un actuar inimaginable, basados en actos de valentía, combinados con el arrojo de estos patriotas, obligó a que una vez concluido el conflicto bélico, las grandes potencias revisaran la doctrina vigente en la guerra aeronaval. Reformularon las tácticas y estrategias empleadas, implementando cambios significativos, basados pura y exclusivamente, en el estudio y el análisis de las acciones llevadas a cabo por la aviación argentina.
La diferencia logística y tecnológica fue desproporcionada, es cierto; pero fue reemplazada por la fuerza del sacrificio, el valor, la tenacidad y el ingenio. Estas cualidades lograron que pilotos, mecánicos, tripulantes y medios de apoyo operativo, en un sólido y perfecto trabajo en equipo, infringieran a la Britain’s Task Force, un daño de tal magnitud, comparable y superado solamente al producido durante la II Guerra Mundial en su flota de superficie.
De un total de cuarenta y dos naves consideradas invulnerables, las escuadrillas argentinas fueron capaces de hundir o dañar a veinticuatro, un número que resultó abrumador, el que alcanzó a más de la mitad de sus buques de guerra.
Esta situación inesperada, obligó a un pedido de auxilio, solicitando refuerzos de todo tipo, a la principal potencia mundial, los Estados Unidos. Parecía un clamor reiterado de ayuda, ante la impotencia de contener a las huestes gauchas, decenas de letales formaciones; las que, reitero, aun con un alto costo de vidas, no cesaban de atacar que no quería más.
Aprender de héroes vivientes
Considero que fui un verdadero afortunado, aprendí y me crie como piloto de combate, rodeado de estos auténticos patriotas. Muchos de ellos fueron mis Jefes de Escuadrilla, de Escuadrón, de Grupo Aéreo y Jefes de Brigada, los que siempre predicando con el ejemplo, marcaron el camino a seguir a las futuras generaciones.
Para los incrédulos que, por aquellos días, al escuchar el grito sagrado de: “SUBORDINACIÓN Y VALOR PARA DEFENDER A LA PATRIA”, pensaban que sólo era un alarido vacío de contenido, durante la batalla por nuestras Islas Malvinas, quedó claro la determinación que evidenciaron estos incansables luchadores, briosos, valientes y animosos guerreros.
Ellos formaron parte de aquellas diferentes “escuadrillas”, que cumplieron con honor, el sagrado juramento: “EL DE DEFENDER LA BANDERA, HASTA PERDER LA VIDA”.
🇦🇷VIVA LA PATRIA🇦🇷
🇦🇷PROHIBIDO OLVIDAR🇦🇷
🇦🇷NUNCA NOS RENDIMOS, SOLO CESAMOS EL FUEGO🇦🇷
Comments