top of page

🇦🇷🇦🇷🇦🇷“LO MENOS ESTÉTICO DEL “MIRAGE GAUCHO”🇦🇷🇦🇷🇦🇷

  • Foto del escritor: Luis Alberto Briatore
    Luis Alberto Briatore
  • 5 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

LO MENOS ESTÉTICO DEL “MIRAGE GAUCHO” Si bien es un avión hermoso, aun con sus casi 65 años desde el vuelo del primer prototipo, la panza del espejismo hecho avión, es la parte del delta menos vistosa, por tratarse de la que primero acusa signos de suciedad y diferentes rastros sobre una piel llena de derrames, los que comienzan a correr, desde la última inspección, acto en el que se entrega al avión inmaculado. Por acción de la gravedad, los distintos fluidos que le dan vida a nuestro fiel amigo; combustible, aceite, líquido hidráulico, líquido de frenos y distintos tipos de grasas lubricantes, con el correr de las horas de vuelo, drenan por la parte inferior de ese enorme triángulo supersónico, dejando una huella de una saludable suciedad operativa. Algunos dejan cicatrices  que perduran, como el aceite y las grasas con un color negro oscuro, y también, el líquido hidráulico, que al secarse aporta otro tipo de manchas, las que al tacto son pegajosas de una  coloración roja. El combustible que alimenta a un potente motor, si bien es transparente, con el tiempo es el culpable del deterioro de un elegante esquema mimético en distintos colores de acuerdo al tipo de Mirage, acelerando el descascarado y deterioro de la pintura.Otro aspecto que atenta contra la uniformidad y la estética en el vientre del delta, son la infinidad de tapas. Se destacan las más grandes del tren principal y otra de menor tamaño que cubre el pozo de la rueda de nariz. A estas tres, se le agregan infinidad de pequeñas tapas de inspección de diferentes tamaños, la mayoría atornillada y simétricamente distribuida, principalmente bajo ambas alas. Un cuadrado de dimensiones considerables, ubicado detrás de la tapa de la rueda de nariz, esconde el chasis cañón, que en tierra, previo desenroscar ambos tubos, es bajado por un sistema de roldanas y poleas, permitiendo cargar con 125 letales proyectiles de 30 mm por cañón, del efectivo y destructor DEFA 552.Por último, debajo de la cola, ocupando gran parte del semitubo que rodea el canal de la postcombustión, está adosado un tanque de combustible con capacidad para 375 litros, causa por la cual, ante una falla en la bajada de tren, es eyección mandatoria, motivo por el que tuve que eyectarme el 11 de junio de 1998. Al verlo en la plataforma parado firme, observamos una estampa perfecta, un Mirage esbelto, favorecido por una línea de vista que aprecia la parte más limpia de este espejismo, sin llegar a visualizar la cocina de este guerrero de alas triangulares. Solo si nos arrodillamos ante esta belleza o si caminamos en cuclillas bajo la sombra del hijo preferido de Marcel Dassault, veremos un aspecto distinto, lo más sucio de su ser, que coincide con el intradós del ala y parte inferior del toscano del fuselaje. Solo son marcas que reflejan salud, no son más que signos de un avión que está lleno de vida. A flor de piel están tatuados los signos del esfuerzo de una estructura que cruje cuando se mueve en los tres ejes, dejando un rastro de las horas voladas, tiñendo progresivamente una camiseta de duraluminio que protege al glorioso delta cuando se retuerce a pura “G”, en furiosos combates. Nos referimos a un proceso lento, en el que avanzan pequeñas marcas, las que curten la piel de un incansable luchador.  Todo cambiara cuando luego de cumplir determinada cantidad  de horas de vuelo

al servicio de la Patria, ingrese en una revisión mayor, instancia donde luego de un trabajo de meses, ejecutado por especialistas, unos verdaderos artista, los que serán responsables de dejar como nuevo al espejismo hecho avión.Cada día sabemos un poco más del delta que nos sigue deslumbrando, el mismo que nos dio tantas satisfacciones, cumpliendo un servicio destacado bajo las alas de la gloriosa Fuerza Aérea Argentina. 

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2019 por Historias de Laser. Creada con Wix.com

bottom of page