🇫🇷¿SABIAS QUE EL MIRAGE III TIENE SU PROPIO COMIC?🇦🇷
- Luis Alberto Briatore
- 16 jul 2022
- 3 Min. de lectura
El “Mirage”, protagonista excluyente de la aviación bélica y el más afamado de los deltas. El mismo que logra atraparnos a los amantes del vuelo militar, más de medio siglo de su creación. Pasa el tiempo, y nunca terminamos de conocerlo, característica que no deja de sorprendernos.
A medida que hurgamos en su extenso y rico historial, lo vamos enterando de pequeños secretos, y cuando esto sucede, el amor por el espejismo hecho avión, se agiganta.
Además de ser un avión extremadamente bello, que nos fascinó a los que tuvimos la fortuna de volarlo, y también, a los millones que desde tierra disfrutaron al observarlo revolcándose en el cielo, cada uno de sus seguidores podemos aseverar que es tan completo, que hasta llegó tener su propio comic en francés, el que posteriormente, fuera traducido al castellano, ¿Lo sabías?
Las aventuras de Michel Tanguy y Laverdur
“Las aventuras de Michel Tanguy y Laverdure”, título original del comic en idioma francés, “Les Aventures de Tanguy et Laverdure”, es una serie de cómics de origen franco-belga.
Nos estamos refiriendo a una serie creada hace más de sesenta años, dirigida a lectores juveniles de habla francesa en los inicios de la década de los 60.
Profusamente ilustrada con material original, detalle que le otorgó un viso de realismo a los entusiasmados lectores de la época, fieles y apasionados seguidores de este afamado delta supersónico.
Nos estamos refiriendo a una serie de aventuras sobre una dupla de pilotos de caza franceses, de diferentes historias que transcurrían en la época de la Guerra Fría.
Acción, duelos entre aviones, espionaje, intervención de diferentes aeronaves de guerra, donde el protagonista estelar, es nuestro preferido, el Mirage III.
El guion nos ofrece esto como plato principal, aunque lo acompañan historias secundarias que complementan al eje de diferentes aventuras, y muchos episodios planteados con astucia e inteligencia.
En distintos diálogos y acciones, es imposible olvidar la idea principal, la de bridar a los entusiasmados lectores lo que podían ver en las películas de guerra o de aventuras, esta vez en otro tipo de modalidad, el medio gráfico, el papel, Utilizando dibujos muy coloridos, que acompañan entretenidos diálogos entre los protagonistas, se puede imaginar perfectamente cada acción..
Un detalle que ha permitido a la historieta sobrevivir sin problemas, fuera de las fronteras francoparlantes, fue, que no existen enfrentamientos nombrando específicamente a la URSS o Alemania Oriental. Las historias se tejen sobre lo clásico,” un portaaviones enemigo” o “una potencia enemiga desconocida“, rival que puede ser seleccionado libremente por nuestra frondosa imaginación, pero también, con una orientación definida para quien lo quisiera interpretar de esa manera.
¿Quiénes eran Michel Tanguy y Laverdur?
Los capítulos describen las aventuras en las que intervienen dos amigos inseparables, ambos recién salidos de la Escuela del Aire.
La primera aparición tiene lugar con el título de “Pilote”, revista de cómic franco-belga, con una primera edición en 1959. En aquel año de estreno, se refería a los futuros comandantes Michel Tanguy y Ernest Laverdure, los protagonistas estelares.
Dos personalidades bien diferenciadas. El primero se caracteriza por ser extremadamente valiente y serio. El segundo, es excéntrico y quiere hacerse forzadamente el simpático, sin embargo, a pesar de sus muchas metidas de pata, Laverdure es un gran compañero de equipo de Tanguy, cuando éste, y a menudo, se encuentra en situaciones difíciles de resolver.
La saga principal tiene a la aventura y el espionaje como el pan nuestro de cada día, que involucra a de estos dos héroes, que, tanto en la tierra como en el control de su aeronave en vuelo, demuestran un patriotismo intachable, buscando con intencionalidad, que sea absorbido por los jóvenes lectores de aquellos días.
Creados en 1959, Tanguy y Laverdure tuvieron cuatro dibujantes sucesivos: Uderzo, Jijé, Patrice Serres y Coutelis . Pero el verdadero padre espiritual de la serie fue Charlier, quien suministró todos los guiones con una pluma hábil, describiendo con tremenda precisión, detalles cuasi reales.
Esta serie de historias de aventuras fue tan exitosa, que tuvo una segunda vida cuando fue trasladada a la TV francesa, a través de una serie titulada “Les Chevaliers du Ciel”.
Autores
Jean-Michel Charlier (Guion)
Otros autores
Jijé (Dibujo, Tinta, Color)
Albert Uderzo (Dibujo, Tinta)
Patrice Serres (Dibujo, Tinta)
Al Coutelis (Dibujo, Tinta)
Como podrán apreciar, el Mirage III, no solo es un avión distinto en vuelo, además de su belleza excluyente, este afamado delta corre por un andarivel diferente, en comparación a otros conocidos aviones de combate. Este clásico tiene alma y vida propia, por tal razón decimos que presenta características únicas, las que despiertan no solo un interés por conocerlo en profundidad, son intensiones que van más allá, el de llegar a amarlo con pasión.
Sacamos a la luz otro secreto, seguramente recordado por los apasionados lectores de aquella época, que mediante la lectura imaginaba cruentos combates cabina contra cabina, que hoy, luego de muchas décadas, tenemos la posibilidad de comenzar a disfrutar nuevamente.
Comments